¿Cómo se trata la depresión posparto?

La depresión posparto debe tratarse siempre y sin excepción. No es un estado pasajero que “se pasa solo” ni algo que se solucione con fuerza de voluntad. Se trata de un trastorno del estado de ánimo que requiere intervención profesional, y cuanto antes se actúe, mejor será la evolución.
El tratamiento dependerá de la intensidad de los síntomas de depresión posparto, del nivel de afectación en la vida diaria y del estado general de la madre. Por eso, es esencial una evaluación por parte de un/a profesional especializado/a en salud mental perinatal.
La depresión posparto debe tratarse siempre y sin excepción
No es un estado pasajero que “se pasa solo” ni algo que se solucione con fuerza de voluntad. Se trata de un trastorno del estado de ánimo que requiere intervención profesional, y cuanto antes se actúe, mejor será la evolución.
El tratamiento dependerá de la intensidad de los síntomas de depresión posparto, del nivel de afectación en la vida diaria y del estado general de la madre. Por eso, es esencial una evaluación por parte de un/a profesional especializado/a en salud mental perinatal.

Principales formas de tratamiento
1. TERAPIA PSICOLÓGICA DE LA DEPRESIÓN POSPARTO:
- Existen distintas corrientes con evidencia científica para tratar la depresión posparto, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal o el enfoque psicodinámico. Es importante en el acompañamiento en terapia el vínculo terapéutico y que la profesional cuente con formación y perspectiva perinatal.
2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN POSPARTO:
- En algunos casos, el uso de antidepresivos puede ser imprescindible. La mayoría de los fármacos utilizados son compatibles con la lactancia (puedes consultar en e-lactancia.org para mayor tranquilidad).
3. INTERVENCIÓN SOBRE EL VÍNCULO EN LA DEPRESIÓN POSPARTO:
- Puede ocurrir que el establecimiento del vínculo se retrase por la interferencia de los síntomas que requiere un abordaje específico para reestablecerlo lo más pronto posible. Por eso, si la conexión emocional con el bebé se ha visto afectada, es importante trabajar también en la reconstrucción del vínculo y la sensibilidad materna.
4. APOYO DEL ENTORNO EN LA DEPRESIÓN POSPARTO:
- La red social (pareja, familia, amigas) tiene un papel fundamental. No se trata solo de ayudar con tareas y con la logística (comida, casa, hijos mayores…) sino de ofrecer presencia, comprensión y contención emocional. Dar sostén y maternar a la madre para que ella sea quien materne al bebé.
5. HÁBITOS DE AUTOCUIDADO EN LA DEPRESIÓN POSPARTO:
- El ejercicio físico suave, una alimentación equilibrada, el descanso y los espacios propios también son parte del tratamiento.
No hay soluciones mágicas ni tratamientos iguales para todas, es muy importante individualizar el tratamiento en función de la idiosincrasia de cada mamá, bebé y familia, pero la detección precoz, el acompañamiento profesional y una red de apoyo que de confianza y seguridad a la madre marcan la diferencia en la recuperación.

¿Crees que tienes síntomas de depresión posparto y necesitas acompañamiento profesional?
A veces es difícil darse cuenta de que necesitamos ayuda profesional. Es algo muy común. Muchas mujeres que acuden a consulta lo hacen tras semanas —o incluso meses— de malestar silencioso. Y es frecuente que, al dar ese primer paso, expresen alivio: “No soy un bicho raro”, “ojalá lo hubiera sabido antes”, “me siento entendida por fin”.
Darse cuenta de que algo no va bien ya es un gran primer paso. Y no hace falta esperar a estar “muy mal” para pedir ayuda.
TE ESCUCHO
- Trabajo con mujeres que detectan síntomas de depresión después del parto, ansiedad o simplemente un malestar persistente. Lo hacen desde la intuición de que esta etapa no está siendo como esperaban y que necesitan un espacio seguro para entender lo que les ocurre.
- Ofrezco acompañamiento especializado en maternidad y salud mental, con un enfoque cercano, flexible y adaptado a cada persona.
- Cuento con experiencia en el tratamiento de depresión postparto, dificultades vinculares, y el impacto emocional de esta etapa.
- Puedes pedir cita de forma presencial en Málaga o en modalidad online, estés donde estés. Ambas opciones garantizan un espacio cuidado y profesional.
- Si te preguntas cuándo consultar por depresión postparto, la respuesta es clara: si algo no va bien, este es el mejor momento.
- Puedes escribirme si necesitas ayuda o si no sabes por dónde empezar. Estoy aquí para acompañarte.
Leave a Reply